Lugar
Centro de Arte Lo Pati, Casino de Amposta, Tortosa i La Ràpita.
Fecha
Del 2 al 10 de julio de 2022.
La séptima edición de mónFILMAT toma la montaña como leitmotiv
► Del 2 al 10 de julio, el Festival Internacional de Cine y Paisaje presentará 12 largometrajes y 28 cortometrajes.
► El certamen llegará al Casino y Lo Pati d’Amposta, pero también se han programado películas en Tortosa y La Ràpita
► El festival cerrará con la película Alcarràs de Carla Simón, premio a la Mejor Película en el Festival de Berlín
Los dos primeros fines de semana de julio vuelve la séptima edición mónFILMAT, el Festival Internacional de Cine y Paisaje, organizado por Lo Pati - Centre d’Art de les Terres de l’Ebre y en el cual el paisaje es motor de la acción y se considera propiamente como un personaje. El programa de esta edición contempla doce largometrajes y veintiocho cortometrajes. Una parte de los films orbitarán alrededor del concepto de montaña, con películas como La Cima, una producción hispanofrancesa sobre la historia entre dos escaladores a la base de la Annapurna.
Entre las obras programadas hay que destacar la película Lamb, que ganó la última edición del Festival de Cine de Sitges y que está protagonizada por una pareja que vive aislada con su manada de corderos en una isla de Islandia. Se trata de una reflexión sobre la maternidad, sobre todo aquello que nos hace humanos y el que nos distancia del resto de animales. También cabe destacar el film Alcarràs, de la directora Carla Simón. Es el film catalán del año, galardonado con el premio a la Mejor Película en el Festival de Berlín. Una historia costumbrista que nos habla de la supervivencia del sector agrícola encarnada en una familia de campesinos de Lleida. También destaca el film Duo, una reflexión sobre la pareja que será presentado in situ por su directora Meritxell Colell.
El festival vuelve a la Ràpita y a Tortosa // Después de dos años de restricciones impuestas por la pandemia, este año mónFILMAT recupera Lo Casino de Amposta como sede principal de las proyecciones por la mañana, por la tarde y al atardecer. La plaza Mari Chordà, justo delante del centro de arte Lo Pati, acogerá las sesiones nocturnas (22 h). Pero como ya pasó el año pasado, el festival llegará a otras poblaciones del territorio. El viernes 8 a las 22 h, la plaza del Àbsis de la Catedral de Tortosa acogerá la proyección de Flee, una multipremiada película danesa de animación sobre un refugiado de Afganistán que explica su historia y la de miles de personas que arriesgan su vida para buscar un futuro más digno en Europa. El día siguiente, sábado 9 a las 22 h, el festival se traslada al Paseo Marítimo de la Platja de les Delícies de La Ràpita para programar una selección de cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Menorca, festival invitado en esta edición de mónFILMAT. "Hemos cerrado un programa que incluye películas nacionales e internacionales, de ficción, documental y animación. Además, hemos conseguido la paridad entre producciones dirigidas por hombres y por mujeres", ha comentado Xavier Miró, programador del festival.
"Uno de los objetivos del festival es llevar el cine en espacios singulares, por eso hemos programado películas en rincones de la Ràpita y Tortosa. También proyectaremos por primera vez al nuevo Fab Lab TE, ubicado en el antiguo edificio del Sindicato de Amposta. Además, después de dos años de pandemia queremos recuperar la interacción entre autores y público; y especialmente entre los espectadores. Por eso se ha invitado algunos de los directores y se promoverán actividades paralelas abiertas al debate, una cata de vinos con Lo Celler y dos almuerzo con Dolços Alemany", ha explicado Aida Boix, directora de Lo Pati.
Con presencia de autores de las Tierras del Ebro // El festival de cine mónFILMAT quiere ser una plataforma para difundir, también, la obra de los autores de las Tierras del Ebro. Así, este año el programa incluye el documental L’Espill, del director de l'Ampolla Mario Pons. A partir del exilio de Hilaire Arasa, el film muestra fragmentos de vida comunes, con dramas, dualidades, amor, reivindicación y denuncia. Por su parte, el director deltebrenc Jaume Cebolla, presentará Oda a la Roca, un corto documental que reflexiona sobre la experiencia vital de escalar.
Lo Pati
Centre d'Art - Terres de l'Ebre
Plaça Mari Chordà.
Tel. 977 709 400
43870 Amposta
NAVIDAD CERRADO LOS DÍAS:
24, 25, 26 i 31 de diciembre de 2022.
1, 5 y 6 de enero de 2023.
Horario de visita:
Miércoles, jueves, viernes y sábados de 17:00 a 20:00.
Domingos de 11:00 a 14:00.
Colabora: