
Presentación de la publicación del décimo aniversario de 'Els Ports. Natura i Art.'
Lo Pati celebra diez años de ‘Els Ports. Natura i Art’ con un libro que recoge una década de diálogos entre arte y naturaleza.
Dissabte 8 de novembre a les 18:00h.
Centro de Arte Lo Pati
‘Com accionar mecanismes de meravella’ es un testimonio colectivo con aportaciones de artistas que han participado en el proyecto: Antònia Ripoll, Teresa Mulet, Mariaelena Roqué, Jordi Abelló, Núria Rion, Nil Nebot, Vicent Matamoros, Maite Serna, entre muchos otros.
El libro se presentará el próximo sábado 8 de noviembre a las 18:00 h en el Centre d’Art Lo Pati de Amposta, con la intervención de Sergi Quiñonero y Anna Zaera, coordinadores de la publicación, y una mesa redonda final con los artistas Marco Noris y Rafael Tormo.
Este 2025, el proyecto de instalaciones de arte efímero Els Ports. Natura i Art ha cumplido diez años. Durante una década, la iniciativa impulsada por Lo Pati – Centre d’Art Terres de l’Ebre y comisariada por Sergi Quiñonero ha transformado el macizo de Els Ports en un espacio de encuentro entre la creación contemporánea y el paisaje. Para conmemorarlo, el centro de arte ampostino publica el libro ‘Com accionar mecanismes de meravella’, una edición coral que repasa diez años de intervenciones, procesos pedagógicos y reflexiones sobre la relación entre el arte, la naturaleza y la conciencia ecológica.
El proyecto nació en 2016 bajo el paraguas de Lo Pati, tras una experiencia previa en Poblet. Desde entonces, cada edición ha reunido artistas, educadores y público en itinerarios artísticos matinales por el Parque Natural de Els Ports, especialmente en los entornos de la Franqueta de Horta de Sant Joan, en Arnes (Terra Alta) y Paüls (Baix Ebre). El objetivo: activar nuevas miradas sobre el territorio, incitando a la reflexión sobre la manera en que la especie humana se relaciona con él. “Hemos actuado desde una perspectiva intimista sobre el medio natural, buscando profundizar en el vínculo humano-naturaleza y fomentando una mirada crítica sobre los procesos que afectan al entorno”, explica Sergi Quiñonero en el libro.
El volumen, coordinado por el propio Quiñonero y Anna Zaera, con diseño de Carme Pons, está concebido como un objeto poético y sensorial. Dividido en cuatro capítulos —situar, sentir, pensar, recordar—, el libro traza un sendero simbólico por las obras efímeras creadas a lo largo de estas diez ediciones. En él conviven textos teóricos, relatos personales, fragmentos visuales y fotográficos, y reflexiones de autores como Aida Boix, Rosa Cerarols, Jordi González o Anna Zaera.
‘Com accionar mecanismes de meravella’ también se convierte en un testimonio colectivo, con aportaciones de artistas que han participado en el proyecto: Antònia Ripoll, Teresa Mulet, Mariaelena Roqué, Jordi Abelló, Núria Rion, Nil Nebot, Vicent Matamoros y Maite Serna, entre muchos otros. A través de sus obras, el paisaje de Els Ports se ha transformado en un laboratorio de experiencias sensoriales y simbólicas, donde el arte efímero ha invitado a reconectar con la tierra. Aida Boix, directora de Lo Pati durante los últimos ocho años, describe el proyecto como “una propuesta central para entender la naturaleza del centro de arte, una manera de abrir la institución al territorio y activar una relación directa entre creadores, ciudadanía y paisaje”.
Con el paso de los años, Els Ports. Natura i Art ha consolidado una comunidad de prácticas que vincula artistas, escuelas, investigadores y habitantes del territorio. En su vertiente pedagógica, el proyecto ha permitido implicar a cientos de niños y niñas de los pueblos del macizo en talleres y actividades en el bosque, integrando el arte contemporáneo en procesos de aprendizaje y conciencia ambiental. De hecho, este respeto por el entorno también se ha reflejado en las dinámicas internas del proyecto, orientadas a minimizar el impacto ambiental tanto en la producción como en las intervenciones artísticas, apostando por una estética de la sostenibilidad y el decrecimiento. La publicación mantiene este espíritu: se ha impreso en papel reciclado y con tintas ecológicas, y cuenta con una tirada reducida.
El año del décimo aniversario ha coincidido, paradójicamente, con un verano marcado por el incendio de Paüls, uno de los grandes fuegos en el macizo de Els Ports de los últimos años, un hecho que, según los responsables del proyecto, “acentúa la urgencia de repensar nuestra relación con el medio natural”.
El libro se presentará el próximo sábado 8 de noviembre a las 18:00 h en el Centre d’Art Lo Pati de Amposta, con la intervención de Sergi Quiñonero y Anna Zaera, coordinadores de la publicación, y una mesa redonda final con los artistas Marco Noris y Rafael Tormo.
Compartir en