Buscador
Lo Pati
Rafael Tormo lleva 'IP36. Ensamblatge d’un cúmul d’intensitats' a la façana de Lo Pati
Miscelánea

Rafael Tormo lleva 'IP36. Ensamblatge d’un cúmul d’intensitats' a la façana de Lo Pati

La instalación incluye piezas de cerámica de Miravet combinadas con la recreación de nidos de golondrina, objetos elaborados con la arcilla recogida durante un periplo de varias semanas por municipios de las Terres de l'Ebre


Después de visitar 52 pueblos de las Terres de l’Ebre y con una sola pregunta —¿quién se hace cargo de la tierra?—, el artista Rafael Tormo presenta el proyecto IP36. Ensamblaje de un cúmulo de intensidades con una doble activación pública. La primera acción es una instalación que ya puede verse en la fachada de Lo Pati. Incluye piezas de cerámica de Miravet combinadas con la recreación de nidos de golondrina, objetos elaborados con la arcilla recogida durante el periplo del proyecto.

IP36 es una deriva poética y crítica, una práctica de arte contemporáneo que no pretende representar el territorio, sino escucharlo desde el subsuelo. Durante meses, Tormo ha recogido arcillas de barrancos y canteras olvidadas, ha contado nidos de golondrina en los aleros de cada pueblo y ha compartido caminos, vinos, silencios y conversaciones fortuitas con personas que han atravesado el proyecto de forma accidental o esencial. Este recorrido ha sido posible gracias a la complicidad de una red de aliadas como Laia Ortiz, Laia Beltran, Mireia Ibàñez y Fernando Paniagua, entre muchas otras.

Los nidos de golondrina, hechos con barro local y colonias bacterianas que calcifican el tiempo, funcionan como dispositivos interespecie que nos hablan de migraciones, hábitats compartidos y vínculos que no responden a la utilidad, sino al cuidado. Las arcillas, transformadas en nidos, se incrustan en cántaros torneados con barro comercial, dejando entrever la tensión entre lo que se sostiene y lo que se disuelve. Esta instalación, realizada con la colaboración de las escuelas de arte de Amposta, Tortosa y Móra la Nova, funciona como una cartografía emocional del territorio.

La segunda activación pública del proyecto se materializará con una exposición de tierras salvajes en el Museu de les Terres de l’Ebre, a partir del 26 de septiembre. Ese mismo día tendrá lugar una jornada de reflexión sobre las diversas líneas que han atravesado este largo proceso colaborativo. En este marco también se presentará el catálogo del proyecto, concebido como un volumen coral con textos, poemas, imágenes y materiales recogidos durante el recorrido.

Este proyecto no busca preservar el pasado ni hacer arqueología formal: IP36 es una práctica de escucha, una balsa hecha de vínculos frágiles pero persistentes. Una arquitectura de interdependencias que, como la metáfora de Fernand Deligny que inspira al artista, no necesita estabilidad, sino atención.

Compartir en

Altres activitats Altres activitats
Garba, Pol Merchan
Miscelánea
A partir del 10 de juny de 2025.
Garba, Pol Merchan
Ampliar
Garba, Sílvia Delagneau "Canyís"
Miscelánea
5 y 6 de junio de 16.00 h a 18.00 h.
Garba, Sílvia Delagneau "Canyís"
Ampliar
Vermut, Punto y Seguido.
Miscelánea
1 de junio a las 12:00h.
Vermut, Punto y Seguido.
Ampliar
Lo Pati

Lo Pati Centre d'Art - Terres de l'Ebre
Plaça Mari Chordà, sn
977 709 400
43870 Amposta

Horario:

De miércoles a sábado de 17:00 a 20:00
Domingos de 11:00 a 14:00

Síguenos en:

Facebook logo Twitter logo Instagram logo Vimeo logo Flickr logo

Organiza

Ajuntament d'Amposta logo

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya logo Diputació de Tarragona logo

Suscríbete al boletín

LO PATI 2025