Buscador
Lo Pati
Presentación del proyecto IP36. Ensamblatge d'un cúmul d'intensitats con Rafael Tormo
Miscelánea

Presentación del proyecto IP36. Ensamblatge d'un cúmul d'intensitats con Rafael Tormo

El proyecto IP36. Ensamblatge d’un cúmul d’intensitats llega a Lo Pati para explorar el territorio desde el arte.

Sábado 29 de noviembre a las 18:00h.

Centro de Arte Lo Pati.


El proyecto incluye una instalación de piezas de cerámica de Miravet combinadas con la recreación de nidos de golondrina, objetos elaborados con la arcilla recogida durante un periplo de varias semanas por municipios de las Terres de l’Ebre.

Tras recorrer 52 pueblos de las Terres de l’Ebre con una furgoneta camper y con una sola pregunta —¿quién se hace cargo de la tierra?—, el sábado 29 de noviembre a las 18.00 h el artista Rafael Tormo presentará el proyecto IP36. Ensamblatge d’un cúmul d’intensitats en Lo Pati. Será una triple activación pública: una instalación en la fachada del centro de arte ampostino, una exposición de tierras salvajes y la presentación del catálogo del proyecto.

IP36 es una deriva poética y crítica, una práctica de arte contemporáneo que no pretende representar el territorio, sino escucharlo desde el subsuelo. Durante meses, Tormo ha recogido arcillas de barrancos y canteras olvidadas, ha contado nidos de golondrina en los aleros de cada pueblo, y ha compartido caminos, vinos, silencios y conversaciones fortuitas con personas que se han cruzado con el proyecto de manera accidental o esencial. Este recorrido ha sido posible gracias a la complicidad de una red de personas aliadas como Laia Ortiz, Laia Beltran, Mireia Ibàñez y Fernando Paniagua, entre muchas otras. Paralelamente, Tormo ha impartido talleres en las escuelas de arte de Amposta, Tortosa y Móra la Nova, en los que los participantes han experimentado con la calidad de las arcillas y de sus pigmentos.

Arcillas transformadas en nidos
Los nidos de golondrina que podrán observarse en la fachada de Lo Pati están hechos con barro local y colonias bacterianas que calcifican el tiempo y se convierten en dispositivos interespecie que nos hablan de migraciones, hábitats compartidos y vínculos que no pasan por la utilidad sino por el cuidado. Las arcillas, transformadas en nidos, se incrustan en cántaros torneados con barro comercial, dejando entrever la tensión entre lo que se sostiene y lo que se disuelve.

Por su parte, la exposición de tierras salvajes mostrará las arcillas crudas recogidas pueblo a pueblo, sin aditivos ni tratamiento, presentadas como cuerpos geológicos vivos. Paralelamente, se presentará el catálogo del proyecto, un volumen coral con textos, poemas, imágenes y materiales recogidos durante el recorrido que reflexiona sobre las diversas líneas de debate surgidas en este largo proceso colaborativo. El proyecto culminará el primer trimestre de 2026 con una jornada de pensamiento abierta, en el Museu de les Terres de l’Ebre de Amposta, con diversas intervenciones que abordarán las líneas discursivas que han atravesado IP36: la simbiosis entre especies humanas y no humanas, la geología invisible como fuerza crítica, la relación entre artesanía, tierra y barro, y las condiciones institucionales del arte en los márgenes.

«Este proyecto no busca preservar el pasado ni hacer arqueología formal: IP36 es una práctica de escucha, una balsa hecha de vínculos frágiles pero persistentes, como la metáfora de Fernand Deligny, que el artista invoca como inspiración: una arquitectura de interdependencias que no necesita estabilidad, sino atención», explica el artista Rafael Tormo.

Rafael Tormo (Beneixida, País Valencià, 1963) es productor cultural, editor, artista y comisario. Ha impulsado encuentros de reflexión sobre los márgenes del arte y sus contextos, organizando talleres y conferencias desde una perspectiva crítica hacia la institución y experimentando con procesos participativos.

Compartir en

Altres activitats Altres activitats
Un rebombori que creix,  clausura de la exposición Cos d’Ebre de Marco Noris
Miscelánea
Sábado 15 de noviembre a las 12:00h.
Un rebombori que creix, clausura de la exposición Cos d’Ebre de Marco Noris
Ampliar
Un archivo comunitario del Ebro
Miscelánea
Fins al 7 de novembre de 2025
Un archivo comunitario del Ebro
Ampliar
Concierto TERRAE con sonido binaural 360º
Miscelánea
25 de octubre a las 19:00h.
Concierto TERRAE con sonido binaural 360º
Ampliar
Lo Pati

Lo Pati Centre d'Art - Terres de l'Ebre
Plaça Mari Chordà, sn
977 709 400
43870 Amposta

Horario:

De miércoles a viernes de 17:00 a 20:00
Sábado 1 de noviembre y Domingos de 11:00 a 14:00h.

Síguenos en:

Facebook logo Twitter logo Instagram logo Vimeo logo Flickr logo

Organiza

Ajuntament d'Amposta logo

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya logo Diputació de Tarragona logo

Suscríbete al boletín

LO PATI 2025