
El fanzine ‘De mirades i batecs entorn la BIAM’, el pulso emocional sobre el arte contemporáneo.
El proyecto nace de un proceso participativo impulsado por Gessamí Olesa para explorar el impacto de la Biennal d’Art Ciutat d’Amposta en el territorio
Lo Pati
Ya se puede encontrar en las oficinas del Centre d’Art Lo Pati el fanzín colaborativo De mirades i batecs entorn la BIAM, una publicación artesanal que da voz a las emociones, recuerdos y vivencias que el arte ha despertado entre la ciudadanía de Amposta. La publicación es fruto de un taller comunitario enmarcado en el proyecto de mediación Participart. Mirades compartides entorn la BIAM, liderado por la artista y mediadora Gessamí Olesa.
El proyecto surgió con motivo de la celebración de la 18a edición de la Biennal d’Art Ciutat d’Amposta (BIAM), un acontecimiento clave en la historia cultural de la ciudad y motor del nacimiento del Centre d’Art Lo Pati. Con la voluntad de hacer memoria y reflexionar sobre su influencia, Olesa propuso un ejercicio de participación abierta a través de tres fases consecutivas.
La primera etapa consistió en la recogida de respuestas espontáneas en unas urnas repartidas por diversos puntos de la ciudad, como el Mercat Municipal, la Biblioteca y el Parc dels Xiribecs. También participaron alumnos de las escuelas Miquel Granell, Consol Ferré y Poblenou del Delta. En total, cerca de 450 personas de todas las edades (desde los 3 hasta los 89 años) compartieron pensamientos, dibujos y experiencias personales relacionadas con el arte y la BIAM.
A partir de este material, se inició una segunda fase de trabajo para ordenar y sistematizar la información recogida. Este proceso culminó con el taller de edición del fanzín, en el que se dio forma física y gráfica a los contenidos aportados por la comunidad. El resultado es una publicación única, construida desde la diversidad de miradas y sentidos, que recoge también, de forma visual, el paisaje del Ebre (con colores verdes y azules), y que refleja el carácter sensible del contenido a través del material utilizado. Al mismo tiempo, mantiene viva la posibilidad de seguir latiendo gracias a la última página, que remite directamente a la pregunta inicial y está pensada para ser intervenida por quien se adentre en ella, abriendo así un espacio de diálogo o continuidad.
La elaboración del fanzín ha contado con el apoyo de La Fanzinoteca, un proyecto centrado en la difusión de publicaciones autoeditadas y formatos editoriales independientes. La propuesta ha permitido abrir un espacio para experimentar con formas alternativas de transmisión cultural y colectiva. El diseño y la coordinación del proyecto han estado a cargo de Gessamí Olesa, con la maquetación de Guillem Gasparin y la encuadernación de Antònia Ripoll. También han colaborado Júlia Bel, Hernan Casanova, Paula G. Tanase, Mireia Ibáñez, Júlia Idiarte, Tamara Juan, Emilio Miralles, Andrea Olesa, Judith Pamies, Jossip Tkalcic y Marta Rullo.
Compartir en